martes, 5 de marzo de 2013

Cómo Comprender el Papel Crítico que Juega la Mercadotecnia en las Organizaciones y la Sociedad.

CAPITULO No.1

LA ECONOMIA GLOBALIZADA

El mercado cambia con mucha rapidez lo cual presenta una serie de cambios emergentes para los creadores de productos asi como los prestadores de servicios lo cual hace que estas organizaciones tebngan que competir en un mercado mas cerrado o mejor dicho completamente globalizado.

las empresas buscan ser mas competitivas lo cual genero crear redes de empresas para poder competir a nivel mundial ya que las empresas que se manejan de forma individual tendran que esforzarce mas para poder manetener su poder en el mercado.

LA BRECHA DEL INGRESO

La clase social es un problema que afecta a los mercados ya que las lineas entre unas y otras cada vez son mas marcadas los cual genera pobreza en medio de la abundancia para lo que se dan 2 opciones de solución:
  1. Que las personas que son menos favorecidas en el mercado trabajador puedan cambiar lo que necesitan por cosas que puedan ofrecer seria un tipo de comercio reciproco.
  2. que las personas menos favorecidas reciban mas por menos a diferencia de lo usado en este momento que es dar mas por mas.

EL IMPERATIVO AMBIENTAL

Este factor es de suma importancia ya que para que una empresa pueda empezar con sus actividades debe considerar cuanto es el impacto que da al ambiente pensar en como minimizarlo para no tener problemas a nivel social y lega.

CONCEPTOS ESCENCIALES DE LA MERCADOTECNIA

  1. NECESIDADES DESEOS Y DEMANDAS: Hay que tener en cuenta las diferencias que imperan en cada una de estas palabras para la mercadotecnia necesidad lo que se usa con el solo fin de satisfacer la peticioin mas basica los deseos son cosas que se usan para satisfacer demandas basicas y sirven para alimentar al ego y demandas son lo que se exige para satisfacer alguna necesidad general.
  2. PRODUCTOS: Cualquier cosa que se puede ofrecer para satisfacer una necesidad, deseo o demanda.
  3. VALOR, COSTO Y SATISFACCION: Podemos traducir al valor como el costo directo que tiene para el consumidor un producto al satisfacer su necesidad, el costo se le da a lo que invierte en obtener dicho producto y la satisfaccion es que tan convincente le parecio el uso del producto y si lo volveria a usar.
  4. MERCADO: El mercado esta formado por todos los clientes potenciales que comparten una necesidad especifica y tiene un intercambio de capital.

ADMINISTRACIÒN DE LA MERCADOTECNIA

Se entiende a la administraciòn de la mercadotecnia como la capacidad de planear, fijar precios pensar en la distribuciòn asi como las ideas y mercancias a utilizar con el fin de alcanzar los objetivos planteados para la organizaciòn y sus integrantes.
En esta misma se depende de la demnada que fluctua en el mercado como se muestra a continuaciòn:
  1. DEMANDA NEGATIVA
  2. AUSENCIA DE DEMANDA
  3. DEMANDA LATENTE
  4. DEMANDA DECADENTE
  5. DEMNDA IRREGULAR
  6. DEMNDA TOTAL
  7. DEMANDA REBOSANTE
  8. DEMANDA INSALUBRE

ORIENTACIÒN DE LA EMPRESA HACIA LOS MERCADOS

En este tema existen 5 factores que definen la orientacion de la empresa a el mercado que intenta llegar:
  1. CONCEPTO DE PRODUCCIÒN: En este se asegura que el consumidor siempre favorecera a aquel producto donde reciba mas por menos lo justo o mas por el costo.
  2. CONCEPTO DE PRODUCTO: Aqui se asegura que el consumidor siempre favorecera al producto con mayor calidad en el mercado.
  3. CONCEPRO DE VENTA: En este se afirma que si dejamos a los consumidores solo nio consumiran muchos productos de la empresa por lo que hay que tener una comunicaciòn mercadologica constante con ellos.
  4. CONCEPTO DE MERCADOTECNIA: En este se plantea que para llegar al exito se necesita conocer los deseos y demandas del mercado meta asi como entrgar dicho producto satisfactor a tiempo y en forma adecuada para su consumo.
  5. CONCEPTO DE MERCADOTECNIA SOCIAL: Este busca lo mismo que la el concepto de mercadotecnia pero con la diferencia de que tambien busca la estabilidad y el crecimiento social.
José Daniel Hernández Ruiz.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario